Aspecto Filosófico

Iniciarse en el camino del ashtanga yoga supone practicar las ocho ramas, que son las siguientes:

 

1.- Yama: códigos morales

2.- Niyama: purificación personal

3.- Asana: posturas o práctica física

4.- Pranayama: control del prana (energía) a través de la respiración

5.- Pratyahara: retraer los sentidos de los objetos externos para iniciar la interiorización.

6.- Dharana: concentración mental

7.- Dhyana: meditación

8.- Samadhi: contemplación o unión total del ser con Dios

 

Los yamas y niyamas son considerados como los pilares o la base de esta realización personal pero muchas veces son imposibles de realizar para un occidental si no ha seguido desde pequeño una educación filosófica o religiosa.

Por ello se recomienda empezar por la práctica de asanas para purificar el cuerpo y  adquirir más claridad mental.

Los yamas se pueden dividir en:

Ahimsa (no violencia)

Satya (decir la verdad)

Asteya (no robar)

Brahmacharya (continencia)

Aparigraha (desapego)

Los Niyamas se refieren más a una purificación personal:

Saucha (purificación del cuerpo)

Santosha (contento)

Tapas (disciplina)

Swadhyaya (estudio de textos filosóficos) Ishwarapranidhana (devoción)

Asanas

En ashtanga yoga existen 3 series de asanas. La serie primera Yoga Chikitsa, desintoxica el cuerpo físico, alinea la columna verteral y purifica el cuerpo. La serie intermedia (nadi shodhana) purifica el sistema nervioso desbloqueando los canales de energía (nadis) y haciendo que la energía fluya libremente por el shushumna nadi (espina dorsal) y la serie avanzada Sthira Bhaga (subdividida en A-B-C-D) trabaja la fuerza y la resistencia.

 

De todos modos, desde el primer día de práctica podemos sentir como la práctica de asanas influye en nuestro sistema nervioso, en nuestra fuerza mental (concentración) y en nuestro estado de consciencia. Nuestra respiración se alarga y profundiza, nuestra concentración aumenta y poco a poco vamos adquiriendo un estado de paz interior no experimentado anteriormente. Los otros cinco pasos de ashtanga yoga van apareciendo poco a poco con el tiempo.

Asanas - Ashtanga Yoga
Práctica con Paciencia en Ashtanga Yoga

Paciencia en Yoga

La paciencia es un elemento muy importante en la práctica del yoga. Es más importante haber iniciado el camino que estar más o menos cerca de la meta ya que la ambición de progresar nos aleja de la meta o de la realización del ser. Podríamos decir que la meta (si hay meta alguna) sería el ser conscientes del momento presente que vivimos en el día a día. La obsesión por progresar en la práctica de asanas nos aleja de la esencia del yoga porque tensa el cuerpo. He visto a mucha gente tener lesiones por desear avanzar demasiado rápido. Por ello me parece importante que un principiante lo tenga presente desde un principio.

 

El cuerpo es lento y hay que respetar su ritmo. Conocer y respetar el cuerpo es más difícil de lo que parece.